Jorge Dotto es médico genetista. Fundador del Centro de Genética Jorge Dotto, empresa pionera en Argentina en medicina de precisión. Egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizó el Internado Anual Rotatorio allí y en las universidades de Harvard, Mayo Clinic Rochester (Estados Unidos) y Florencia (Italia). Fue jefe de Residentes en la Yale University School of Medicine, donde realizó su especialización en anatomía patológica, y patología ginecológica y mamaria. Es especialista en patología molecular y genética de la Harvard Medical School. Fue uno de los redactores y máximos impulsores de la Ley de Fertilización Asistida Nacional, sancionada en junio de 2013 y de la nueva Ley de Adopción Nacional, incluida en la sanción del nuevo Código Civil de Argentina, en octubre 2014. Fue el primer Director del Registro Nacional de Datos Genéticos (RNDG) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Es autor de tres libros: Genética: cómo puede cambiar nuestras vidas, El ADN del placer: cómo influye la genética en nuestros gustos y pasiones, Nutrición y Genética: alimentos para potenciar tu ADN y vivir mejor, todos publicados por Editorial Paidós, Grupo Planeta. 

Estudios Genéticos

Sistema Inmune

Nutricional

Deporte

Microbioma

Migrañas

Alzheimer

Parkinson

Cáncer

Farmacogenómica

Hipotiroidismo

Sistema Inmune

Nutricional

Deporte

Microbioma

Migrañas

Alzheimer

Parkinson

Cáncer

Farmacogenómica

Hipotiroidismo

Libros de Jorge Dotto

Libros de
Jorge Dotto

Nuestro código genético, el ADN, es la información más íntima y profunda que heredamos de nuestros padres y antepasados. Es, además, casi igual entre los seres humanos. Podríamos decir que solo una porción minúscula es responsable de que podamos ver tantas diferencias a simple vista: color de ojos, de piel, de pelo, de altura. Pero ese mínimo porcentaje es también el que nos puede brindar datos esenciales para saber qué alimentos consumir para mejorar nuestra calidad de vida y prolongarla. 

En este, su tercer libro, el genetista Jorge Dotto hace un repaso por la medicina de precisión y por la nutrición de precisión, y brinda las claves para saber cómo  organizar una alimentación perfecta. La nutrigenética, el estudio de las variantes del ADN que nos da información sobre el riesgo de contraer enfermedades, el metabolismo y aspectos nutricionales, y la nutrigenómica, la interacción de los alimentos y el genoma, serán los dos grandes ejes de esta propuesta que permite conocer nuestro código genético para saber qué tenemos que comer y generar así hábitos saludables para estar más vitales y tener una mejor calidad de vida, nosotros y las generaciones siguientes.

En este nuevo libro, Jorge Dotto, médico patólogo y genetista, autor también de Genética. Cómo puede cambiar nuestras vidas, nos explica de modo ameno y entretenido, de qué manera los genes participan en nuestras situaciones de placer, al tiempo que subraya la importancia de los factores ambientales y la propia voluntad de las personas para lograr un mejor vínculo con las distintas formas de recompensarse.

Conocer nuestros genes es acceder a un mapa de nuestra relación con el placer”. Así podría resumirse la propuesta de Jorge Dotto para este libro, que intenta aportar elementos para analizar nuestras costumbres, hábitos y conductas desde su especialización científica y aumentar nuestra posibilidad de disfrute y animarnos a sentir cada vez más placer.

¿Cuál es tu origen étnico? ¿Somos todos africanos? ¿Qué determina que una persona tenga cabello negro y ondulado, y otra rubio y lacio? ¿La infidelidad puede ser genética? ¿Cómo hizo Usain Bolt para ser el más rápido del mundo? ¿Existe un gen de la felicidad? ¿Por qué tengo más arrugas que otras mujeres de mi edad? ¿Para qué sirve la epigenética? Los gemelos… ¡¿son clones?!

¿Puedo conocer mis genes con una muestra de saliva? Si tomo café, ¿voy a tener mejor memoria? ¿Los alimentos que consumimos están modificados genéticamente? ¿Es cierto que tomar una copa de vino tinto actúa positivamente en el gen de la longevidad? ¿Influye en los genes la meditación?

Todas estas cuestiones están relacionadas con los genes, pero no por ello los genes nos determinan. En absoluto. Los seres humanos podemos, en forma voluntaria, modificar aquello que está genéticamente programado en nuestro cuerpo. “Epigenética” significa que factores ambientales como la alimentación, el estrés y ciertos productos tóxicos como el tabaco afectan la expresión de nuestros genes sin alterar el genoma humano. Eso demuestra que estamos predispuestos por los genes heredados de nuestros padres biológicos y por la carga genética familiar de nuestros ancestros, pero también que el medio ambiente permite que algunos genes se expresen y otros no.

En este libro, el médico patólogo y genetista Jorge Dotto explica cómo, conociendo nuestra composición interna, podemos tomar decisiones diarias que tendrán una influencia positiva en nuestros genes, con el fin de permitirnos vivir más y mejor.

Contacto / Consultas

    Estudios Genéticos

    NutricionalMicrobiomaSistema InmuneHipotiroidismoMigrañasDeporteAlto Rendimiento DeportivoCáncerAlzheimerParkinsonFarmacogenómicaPiel

    Datos Personales

    Nombre

    Apellido

    Correo Electrónico

    Confirmar Correo Electrónico (requerido)

    Consulta/Comentario

    Contacto

      Estudios Genéticos

      NutricionalMicrobiomaSistema InmuneHipotiroidismoMigrañasDeporteAlto Rendimiento DeportivoCáncerAlzheimerParkinsonFarmacogenómicaPiel

      Datos Personales

      Nombre

      Apellido

      Correo Electrónico

      Confirmar Correo Electrónico (requerido)

      Consulta/Comentario